HOY LUNA NUEVA EN GÉMINIS 25 DE MAYO 2017′. Leer.
1810 – El 25 de Mayo aconteció la Revolución de Mayo, y que fue un suceso que estuvo íntimamente unido a un proceso iniciado en 1806 y 1807, las Invasiones Inglesas. Desde una lectura astrológica, podemos hacer un seguimiento e interpretarlo por el paso de Urano sobre el Ascendente de Argentina. Debo mencionar que el Ascendente se ubica en el signo de Libra, que si bien es un signo que necesita y brega por la libertad y podríamos decir que tiene rasgos de sociabilidad correctas, es ambiguo en tanto que en el intento de sostener determinados ideales permanece en zonas grises con un pié en la liberación y otro en la conservación. Y en una mirada retrospectiva podría entenderse de ese modo la Revolución de Mayo de 1810.
Con el paso de Urano unido a Saturno por el punto del ascendente en 1806 y 1807, el cambio de estructura era inminente. En parte ese cambio de estructura fue la militarización de la población que lleva al un cambio radical de la posibilidad de ascenso social. El hecho de pertenecer al ejército cambiaba automáticamente es status social de los criollos, quienes previo a este episodio no podía acceder a cargos públicos, (tengamos en cuenta que Argentina tiene a Urano en Casa 2 – en otro artículo explicaré la implicancia). La lucha por la liberación que predica la implacabilidad de Urano unida a la necesidad de concreción de Saturno en trígono con Saturno de la Argentina en Casa 5, la identidad estaba en juego. Las internas dadas en esa época, sin duda muestran el conflicto que el ascendente en Libra propone: ¿a quién se es fiel? a una Inglaterra vencedora con modelo de libre comercio? o a una España borbona monopolista vencida? El dilema presente y constante de Argentina en momentos de forjar su identidad (Saturno R en Casa 5).
El 25 de Mayo de 1810, se plasman varios aspectos de gran importancia y trascendencia. Plutón haciendo un trígono al Sol, impele a la afirmación de la propia identidad y a desterrar ataduras pre existentes, ayudado por el paso de Urano por el ámbito de la propia imagen. recursos económicos, el enfrentamiento por la primacía de sentar bases del poder económico e ingresos a través del comercio refleja el paso de Saturno por el ámbito de generación de divisas y recursos propios, que debían pasar de mano. La lucha de esos momentos se daba entre los Monopolistas (comercio con España) y Exportadores, promulgando el libre comercio con Ingleterra, que había sido cerrado por el Virrey Cisneros sosteniendo fidelidad a la Junta de Sevilla española que se encontraba desde 1808 en manos de Francia con José Bonaparte, y arrasada y en decadencia económica debido a los bloqueos marítimos ingleses a Francia luego de la batalla de Trafalgar, notable influencia de Júpiter en quincuncio al Nodo Sur que llevan a la incomodidad de sostener viejos acuerdos, pero con la particularidad de que con un planeta como Neptuno sobre el área de Finanzas, la entrega la mayor de las veces es total, sin medir algunas consecuencias posteriores. Neptuno por la Casa 2 y sobre Urano finalmente hace su trabajo y disuelve las estructuras que se venían sosteniendo; la pregunta del Cabildo será: ¿ante quién unirnos económicamente?.
Urano en trígono a Venus y Mercurio, lleva a revitalizar relaciones y acuerdos económicos, es así que pocos días después de la conformación de la 1ra Junta de 1810, el 28 de mayo de 1810, se elimina la prohibición del comercio a los extranjeros. ¿Otro monopolio se inicia?.
Argentina tiene la particularidad de ser demasiado entusiasta y poco realista en relaciones con otros países (Júpiter en 1) y con el paso de Neptuno por la Casa 2, uno de los peligros es el engaño en temas económicos y de pergeñar planes ideales de dudosa realización. Tengamos en cuenta que es recién en 1816 cuando este planeta comienza a salir de la casa que rige el dinero, y allí la historia varía. Esta interpretación es previa a la fecha de la firma de la Declaración de Independencia del 9 de Julio de 1816.