Al igual que las personas, los países tienen su propia Carta Natal. El Eclipse total de Luna del 27 de Julio se presenta con alineaciones de mucha tensión. Si tenemos en cuenta que ya transitamos el primero de los tres eclipses de este periodo, no tenemos que olvidar que el anterior (12 de Julio) abrió las puertas a un tiempo de profunda transformación en la relación entre los jefes de gobierno y sus gobernados (pueblos) (Plutón Capricornio oposición Sol/Luna en Cáncer). Los sistemas económicos están modificándose, y este cambio se irá haciendo más evidente a medida que Urano (cambios de paradigma) se establezca con mayor presencia en Tauro (sistema bancario, monedas, recursos) el mundo de las cripto-monedas está tomando su propio camino paralelo fuera de los sistemas bancarios clásicos. Unido a esto cada vez se hace más evidente y manifiesto el endurecimiento de los países poderosos en pos de determinar los límites geográficos, económicos y poblacionales. Una creciente ola de xenofobia ya no queda oculta, Plutón y Saturno desde Capricornio activados fuertemente están llevando a extremos insospechados de proteccionismo de los sistemas vigentes. A nivel social, este eclipse total de Luna en el signo de Acuario, con sus características activa drásticamente las luchas por la libertad de derechos de las mujeres (Luna y Marte en Acuario y Eris en Aries cercano a Urano) y por la amenaza de la pérdida de derechos que implican los acuerdos ocultos y arrogancia de los gobiernos (Júpiter en Escorpio) con otros gobiernos. Son tiempos que marca el inicio de luchas de movimientos y organizaciones que se agruparán y organizarán porque los ecos del pasado se hacen presentes (Mercurio retrógrado). Tengamos en cuenta que la cuadratura Urano/Marte está en vigencia hasta principios de octubre, abriendo luchas y rebeliones por un lado y la utilización de métodos violentos de represión por otro. Debido a que Urano es un punto clave en los aspectos y está muy activo cambios repentinos pueden darse. La dinámica de consolidación está en su mayor auge y por tanto es peligroso que nadie esté dispuesto a ceder en su posición. Poder disruptivo de la configuración es tiempo de activación y cambios revolucionarios de lo colectivo. Como los eclipses del 27 de julio y el del 11 de agosto se dan en el mismo grado en que tuvieron lugar los del 28 de julio y 11 de agosto de 1999, los hechos de hoy tienen resonancia con los de ese momento. Haciendo un breve repaso tenemos los siguientes datos, para evaluar la evolución o no -por llamarlo de alguna manera ya que es un término muy subjetivo y depende de la ideología individual- es un buen ejercicio situarse en los hechos y situaciones que vivíamos en lo personal en ese momento y aún más interesante es evaluar los procesos históricos y veremos que algunos siguen siendo los mismos. Según datos del Ministerio de Economía del Argentina » La actividad económica en 1999 disminuyó un 3% de acuerdo con las estimaciones del PIB, cerrando uno de los años más difíciles de la década en materia económica para la Argentina» y » la deuda neta del sector público consolidado aumentó hasta un monto estimado en 45,7% del PBI en 1999″, luego de esto dos años después llegamos a la crisis 2001. En el país se discutía la ley del aborto en la cual Saúl Menem no estaba de acuerdo y se celebraba por primera vez el día del niño por nacer (25 de marzo de 1999), decreto 1406/98. La salida de Menem del Gobierno es dentro de un marco de gran deuda pública y elevado déficit. Durante ese período prácticamente todas las decisiones económicas eran consultadas al FMI, que en lo sucesivo habilitó millonarios créditos para paliar el desajuste: el blindaje y el megacanje. En la carta natal de Argentina estos eclipses se dieron en el mismo lugar que el de hoy y del que viene, esperemos que las decisiones sean acertadas para llegar a un proceso de evolución y no de repetición.
Mariana